La facturación electrónica en España está viviendo una transformación significativa con la introducción de Verifactu, un sistema diseñado para garantizar la trazabilidad y veracidad de las facturas, alineándose con los objetivos de la Ley Antifraude aprobada en 2021.
Todo comenzó en 2021, con la aprobación de la Ley 11/2021 de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que sentó las bases para modernizar los sistemas de facturación. En diciembre de 2023, se publicó el Real Decreto 1007/2023, que reguló los requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y fijó inicialmente la entrada en vigor para las empresas usuarias el 1 de julio de 2025, anunciando que una Orden Ministerial detallaría las especificaciones técnicas.
El 28 de octubre de 2024, se publicó dicha orden, otorgando a las empresas desarrolladoras de software un plazo de 9 meses, hasta el 29 de julio de 2025, para adaptar sus programas. Sin embargo, esto generó una incoherencia, ya que la fecha límite para los desarrolladores era posterior a la entrada en vigor para las empresas usuarias, impidiendo contar con software adaptado a tiempo.
Para resolverlo, el 2 de abril de 2025, se publicó en el BOE el Real Decreto 254/2025, que modificó el anterior y estableció nuevas fechas: 1 de enero de 2026 para empresas y 1 de julio de 2026 para autónomos y profesionales.
En este post, te explicamos qué es Verifactu, quién está obligado a cumplirlo, los plazos clave y cómo prepararte para esta normativa, incorporando información de fuentes oficiales.
En este artículo vas a conocer:
Resuelve todas tus dudas sobre Veri*Factu 2025
📹 Vídeo sobre Veri*Factu: En este video te explicamos de forma sencilla qué es Veri*Factu, a quién afecta y qué debes hacer para cumplir con la nueva normativa de facturación obligatoria en 2026. ¡Imprescindible para cualquier empresa o autónomo!
🤔 ¿Qué es Verifactu y quién debe cumplirlo?
Verifactu es un sistema de facturación electrónica que permite a las empresas y autónomos enviar facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria, asegurando que las operaciones sean transparentes y cumplan con los requisitos de la normativa antifraude. Este sistema forma parte del Real Decreto 1007/2023, aprobado el 5 de diciembre de 2023, que regula los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).
📌 ¿A quién afecta?
Lo primero de todo, debes entender si eres una empresa usuaria, desarrolladora o estás exenta de esta obligación. La nueva normativa de Veri*Factu no solo afecta al contenido de las facturas, sino también a quién las emite y cómo. Por eso, es clave entender los dos perfiles principales implicados en este nuevo entorno fiscal:
1️⃣ Empresas Desarrolladoras:
Son aquellas que crean, mantienen o distribuyen software de facturación. Este perfil tiene la responsabilidad de garantizar que las soluciones tecnológicas cumplen con los requisitos de Veri*Factu, tales como:
-
Generación del registro de facturación conforme al formato requerido por la Agencia Tributaria.
-
Envío automático e inmediato de ese registro a Hacienda (en tiempo real o casi).
-
Control de la inviolabilidad y trazabilidad de los datos generados.
-
Inclusión del código QR y el código alfanumérico en cada factura emitida.
YET, como empresa tecnológica, entra en este perfil y garantiza que nuestras soluciones están 100% alineadas con la legislación de Veri*Factu. Además, ya contamos con experiencia previa ayudando a clientes en el País Vasco con el sistema TicketBAI, o la implementación del Suministro Inmediato de Información (SII) a nivel nacional, que comparte muchas similitudes.
2️⃣ Empresas Usuarias:
Se refiere a cualquier empresa o autónomo que utiliza un sistema informático para generar facturas, ya sea: Una tienda física, ecommerce, empresa de servicios o un profesional independiente.
Estas empresas deben asegurarse de:
-
Usar un software que cumpla con la normativa (como los desarrollados por YET).
-
Tener su sistema correctamente configurado para la transmisión de los registros a la Agencia Tributaria.
-
Incluir los elementos obligatorios (como el QR) en las facturas enviadas a sus clientes.
¿Eres una marca de moda o un retailer? Entonces entras en esta categoría y necesitas una solución adaptada a tus flujos operativos. En YET te ayudamos a conectar tu TPV, ERP y canal ecommerce con la normativa sin complicaciones.
📌 ¿Quiénes están exentos?
Aunque la normativa es de aplicación general, hay algunos casos excepcionales:
-
Empresas acogidas al SII (Suministro Inmediato de Información):
Si ya estás transmitiendo tu facturación mediante el SII (generalmente grandes empresas), estás exento de enviar los registros por Veri*Factu. -
Empresas que tributan en Haciendas Forales (País Vasco y Navarra):
Estas empresas ya están sujetas a sistemas autonómicos como TicketBAI, por lo que no deben implementar Veri*Factu, salvo que operen también en el resto del territorio nacional.
📅 ¿Cuándo entra en vigor Veri*Factu?
1️⃣ Empresas Desarrolladoras:
Veri*Factu entra en vigor el 29 de julio de 2025 para todas las empresas productoras de software para adaptar sus sistemas de facturación al nuevo modelo. Esto significa que:
-
En esa fecha, las empresas de desarrollo de software ya tendrán que tener implantado un sistema que cumpla con los requisitos técnicos exigidos por la ley.
-
No estar preparado puede conllevar sanciones económicas relevantes.
2️⃣ Empresas Usuarias:
-
29 de julio de 2025: Fecha límite para que las empresas productoras o comercializadoras de software de facturación adapten sus programas al Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF).
-
1 de enero de 2026: Las empresas usuarias deben utilizar un sistema de facturación que cumpla con la normativa.
-
1 de julio de 2026: Los autónomos y profesionales deben estar adaptados.
💡 Importante: aunque falten meses para su aplicación, la preparación requiere tiempo. Desde la elección del software hasta la integración con tus sistemas actuales, el proceso puede llevar semanas o meses. ¡El momento de actuar es ahora!
📌 ¿Qué requisitos deben cumplir los sistemas de facturación?
Los sistemas de facturación deben cumplir con los siguientes requisitos técnicos para ser 100% homologados por Verifactu:
-
Integridad y autenticidad: Las facturas deben generarse de manera que no puedan ser alteradas sin dejar rastro.
-
Trazabilidad: Cada factura debe incluir un registro que permita seguir su ciclo de vida.
-
Comunicación en tiempo real: Las facturas deben enviarse automáticamente a la Agencia Tributaria.
-
Código QR: Las facturas electrónicas deben incluir un código QR para facilitar su verificación.
-
Conservación: Los registros deben almacenarse durante el tiempo exigido por la normativa fiscal.
Estos requisitos garantizan que las facturas sean seguras, accesibles y verificables en todo momento. En otras palabras: necesitas un software homologado o actualizado que cumpla todos estos criterios. Como el de YET, ya adaptado a la normativa.
📌 ¿Cuáles son las sanciones si no se cumple?
El incumplimiento de la normativa de Verifactu puede acarrear sanciones graves, según lo establecido en el Artículo 201 bis de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT). Estas sanciones se dividen en dos categorías principales:
1️⃣ Empresas Desarrolladoras:
-
Fabricación, producción o comercialización de sistemas que no cumplan con los requisitos: Si una empresa desarrolla o vende sistemas informáticos que no se ajustan a lo dispuesto en el artículo 29.2.j de la LGT y su normativa de desarrollo (reglamento, orden ministerial y documentación de la sede electrónica de la Agencia Tributaria), se enfrentará a una multa de 150.000€ fijos por cada ejercicio económico en el que se hayan realizado ventas de estos sistemas y por cada tipo distinto de sistema que sea objeto de la infracción.
-
Falta de certificación de los sistemas: Si los sistemas informáticos no están certificados cuando están obligados a estarlo, la sanción será de 1.000€ por cada sistema comercializado sin dicha certificación.
2️⃣ Empresas Usuarias:
-
Tenencia de sistemas no conformes: Si una empresa o autónomo utiliza sistemas informáticos que no cumplen con el artículo 29.2.j de la LGT, o si estos no están debidamente certificados (cuando deberían estarlo), o si los dispositivos certificados han sido alterados o modificados, la sanción será de 50.000€ por cada ejercicio en el que se haya cometido la infracción.
Estas sanciones subrayan la importancia de adoptar un sistema que cumpla con la normativa para evitar riesgos económicos significativos.
💡Una oportunidad para digitalizar y ganar eficiencia
Aunque la entrada en vigor de Veri*Factu puede parecer inicialmente una obligación más, en realidad es una gran oportunidad para transformar digitalmente la gestión financiera de tu empresa.
Al adaptar tus sistemas de facturación a esta nueva normativa, no solo estarás cumpliendo con la ley, sino que también estarás:
- Automatizando procesos que antes requerían mucho tiempo y esfuerzo manual.
- Reduciendo errores humanos en la generación y envío de facturas.
- Ganando visibilidad en tiempo real sobre tu facturación, cobros y datos contables.
- Centralizando toda la información, lo que facilita auditorías y toma de decisiones.
- Y sobre todo, creando una base más sólida para crecer de forma sostenible.
La implementación de soluciones como el software de gestión de YET, preparado para Veri*Factu, te permite ir un paso más allá: unificar tu ERP, TPV y sistema de facturación en una sola plataforma 100% conectada con la AEAT.
Lo que comienza como una obligación legal, puede ser el empujón perfecto para modernizar tu backoffice y dar un salto cualitativo en tu operativa diaria.
🤝 ¿Cómo te ayuda YET a adaptarte a Veri*Factu?
En YET no solo estamos preparados para el nuevo reglamento VeriFactu, ya llevamos años ayudando a nuestros clientes a nivel nacional con SII y del País Vasco a adaptarse con éxito a TicketBAI, una normativa muy similar en términos de control y digitalización fiscal. Por eso, VeriFactu no es nuevo para nosotros, ya hemos recorrido este camino y sabemos exactamente cómo acompañarte en el proceso. Ponemos a tu disposición una solución integral que:
- Cumple con los requisitos técnicos exigidos por la AEAT.
- Integra tu sistema de facturación con tu ERP, TPV y tienda online.
- Automatiza el envío seguro de tus registros de facturación.
- Te garantiza soporte y actualizaciones continuas conforme evolucione la normativa.
- Y lo más importante: lo hacemos fácil, rápido y sin fricciones para tu equipo.
Tanto si eres una marca de moda-retail como si operas en otro sector, contar con un partner tecnológico como YET te asegura que estarás preparado desde el día uno, y con una infraestructura sólida para seguir creciendo.
📝 Conclusión: ¿Estás preparado para este cambio?
La entrada en vigor del reglamento Veri*Factu supondrá un antes y un después en la forma en la que las empresas emiten, almacenan y reportan sus facturas. La pregunta clave es: ¿está tu empresa realmente lista? Hazte estas preguntas y verifica si cumples con lo necesario:
🔎 Lista de Verificación:
-
¿Tu sistema de facturación genera un registro informático seguro, íntegro e inalterable?
Esto será obligatorio según la normativa. Si tu software permite modificar o borrar facturas sin trazabilidad, no estás cumpliendo. -
¿Tu software puede enviar automáticamente la información a la AEAT?
El envío debe ser automático y en tiempo real o casi inmediato. -
¿Estás utilizando un sistema certificado o conforme al nuevo reglamento técnico?
Debe cumplir con los requisitos del reglamento Veri*Factu, como el código QR, hash, firma digital, etc. -
¿Tu equipo sabe qué cambios implica Veri*Factu y está preparado para gestionarlos?
La normativa no solo impacta al software, también implica cambios operativos y formativos. -
¿Estás preparado para asumir posibles sanciones en caso de incumplimiento?
Las multas pueden superar los 50.000 €, por lo que adaptarse no es una opción, es una necesidad.
✅ ¿Eres cliente de YET? Entonces puedes estar tranquilo
Si ya trabajas con YET, no tienes por qué preocuparte.
Puedes descargarte la declaración responsable de cumplimiento de Veri*Factu por parte de YET aquí.
Nuestra tecnología está 100 % adaptada a las exigencias de Veri*Factu. Desde hace años ayudamos a empresas del País Vasco a cumplir con TicketBAI, una normativa muy similar, y hemos evolucionado nuestras soluciones para que también cumplan con todas las exigencias legales del nuevo reglamento estatal.
¿Aún no eres cliente?
Contáctanos y te ayudaremos a estar preparado a tiempo, sin complicaciones y con total seguridad.