VERIFACTU
Prepárate para Veri*factu con YET
Automatiza tu proceso de facturación, sin sustos o preocupaciones y cumpliendo la normativa.

YA ESTAMOS PREPARADOS
Utiliza la tecnología de YET para estar al día con el sistema Verifactu
En YET ya estamos listos para Verifactu, ofreciendo a todos nuestros clientes nacionales la posibilidad de emitir facturas y tickets electrónicos 100% conectados a la Agencia Tributaria.
FUNCIONES
Adapta tu negocio a la nueva normativa Verifactu
Características del programa
La tecnología de YET está 100% homologada. Cuenta con el equipamiento y desarrollo optimo para cumplir con el sistema Verifactu, generando de manera inmediata el registro de cada factura, así como el envío de toda la información a la AEAT.
Ventajas de implementar Veri*factu
La implementación de Verifactu ofrece varios beneficios entre ellas la disminución de los fraudes fiscales, la garantía de la autenticidad de las facturas y tickets, agiliza los trámites reduciendo los tiempos operativos entre muchas otras ventajas.
RESUELVE TODAS TUS DUDAS
¿Qué es Veri*factu?
PROCEDIMIENTO
Utiliza el programa de YET para estar al día
Antes del 29 de julio de 2025
La tecnología de YET ya está preparada para cumplir con el reglamento que ha sido modificado para entrar finalmente en vigor el 29 de julio de 2025 para las empresas productoras y comercializadoras de sistemas de facturación. La sede de la AEAT habilitará el servicio para la recepción de los registros de facturación enviados por los sistemas de emisión de facturas verificables.
Autónomos y empresas
Nuestro software de facturación electrónica es el que debe de tener implementado el sistema Veri*factu, tú solo tienes que preocuparte por tener nuestro programa para poder enviar tus facturas a Hacienda en tiempo real para cumplir con el reglamento a partir del 1 de enero del 2026.
Verifactu, ¿Cuándo entra en vigor?
¿Tienes dudas? Solicita más información gratis para conocer detenidamente nuestro software adaptado al Veri*factu. Estás a un paso de llevar tus tiendas al siguiente nivel.
FACTURAS Y TICKETS
¿Es obligatorio Verifactu?
El uso de un programa de facturación homologado con el sistema Verifactu es obligatorio, aunque, utilizar el sistema es opcional y voluntario. Pero existen las siguientes excepciones:
Suministro Inmediato de Información del IVA (SII)
Las empresas acogidas al SII no están obligadas a utilizar Verifactu, ya que este ya obliga a remitir los registros de facturación a la Agencia Tributaria en tiempo real y, por lo tanto, cumplen con los requisitos.
Haciendas Forales
Las Haciendas Forales como Navarra, Álava, Guipúzcoa o Vizcaya, al tener su propio sistema de control de facturación «TicketBAI y Batuz» no están obligadas a utilizar el sistema Veri*factu.
Trabaja con la mejor tecnología para empresas de moda
Ya sea que estás pensando en cambiar de socio tecnológico o quieras abrir un nuevo negocio, estamos aquí para ayudarte.

Contáctanos por chat
Pregunta rápidamente alguna duda general que tengas y nuestro equipo de atención al cliente te atenderá de inmediato.
Llámanos directamente
Ponte en contacto con el equipo de ventas para asesorarte y ofrecerte la mejor solución para tu negocio.
Solicita una demo
Descubre todo los que el YET puede hacer por tu empresa. Haz click en «solicitar ahora» y rellena el formulario.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Verifactu?
Veri*factu es un sistema de facturación electrónica diseñado para garantizar la transparencia y trazabilidad de las facturas en España. Su objetivo es prevenir el fraude fiscal permitiendo que los autónomos y empresas envíen de forma voluntaria sus facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real.
A partir del 29 de julio de 2025, los programas de facturación deberán ser compatibles con Veri*factu, asegurando que las facturas generadas sean verificables e inalterables. Aunque su uso es voluntario para autónomos y pymes, su implementación facilitará el cumplimiento fiscal y mejorará la relación con la Administración Tributaria.
¿Cuándo entra en vigor el sistema Verifactu?
El sistema Veri*factu entrará en vigor el 29 de julio de 2025 para las empresas productoras y comercializadoras y el 1 de enero de 2026 para empresas usuarias y el 1 de julio de 2026 para autónomos. A partir de estas fechas, todos los programas de facturación electrónica deberán ser compatibles con la normativa, asegurando que las facturas generadas sean verificables e inalterables.
Aunque el uso de Veri*factu es voluntario para autónomos y empresas, contar con un software certificado facilitará el cumplimiento fiscal y la relación con la Agencia Tributaria. Además, te ayudará a prevenir posibles inspecciones.
¡Prepárate para la nueva normativa y adapta tu sistema de facturación a Verifactu!
¿Qué ventajas tiene implementar el sistema Verifactu?
Implementar Veri*factu en tu sistema de facturación ofrece múltiples beneficios, especialmente en términos de seguridad, control fiscal y automatización. Algunas de sus principales ventajas son:
✅ Mayor transparencia y seguridad: Garantiza que las facturas sean verificables e inalterables, reduciendo riesgos de manipulación.
✅ Cumplimiento normativo: Asegura que tu software de facturación cumpla con la normativa vigente y evita posibles sanciones.
✅ Envío directo a Hacienda: Permite remitir las facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real, agilizando gestiones fiscales.
✅ Menos inspecciones y auditorías: Al facilitar el acceso a la información, se minimizan las comprobaciones tributarias.
✅ Digitalización y automatización: Mejora la eficiencia contable y reduce errores manuales.
Adapta tu software de facturación a Verifactu y simplifica la gestión fiscal de tu negocio.
¿El sistema Verifactu es obligatorio?
Si, el uso del sistema Veri*factu es obligatorio para autónomos y empresas a partir del 1 de enero de 2026. Sin embargo, si utilizas un programa que utilice un sistema de emisión de facturas no verificables, no comunicarás las facturas emitidas en tiempo real a Hacienda, lo cual supondría posibles inspecciones futuras para la empresa o autónomo. Por lo tanto, nuestra recomendación desde YET, es que utilicéis un programa de facturación que si comunique en tiempo real como el nuestro.
Esto significa que, aunque no estás obligado a enviar tus facturas a la Agencia Tributaria de manera inmediata, tu software de facturación deberá cumplir con los requisitos técnicos establecidos en la normativa.
✅ Obligatorio para los desarrolladores de software: Todos los programas de facturación deben ser compatibles con Veri*Factu.
✅ Obligatorio para autónomos y empresas: Aunque puedes decidir si quieres remitir tus facturas a Hacienda o no en tiempo real.
Todavía estas a tiempo de cambiar de software antes de la fecha límite y cumple con la normativa fiscal.