Da de alta proveedores
Ya sea manualmente o por alguna fuente externa de importación, los productos tienen que estar asociados a un proveedor para optimizar las agrupaciones.
Ahorra tiempo gestionando todos los productos de todos tus canales de venta desde un único panel de control.
NO HACE FALTA SER UN EXPERTO
Es tan fácil de usar que te sorprenderá. Diseñado para que cualquier especialista en gestión de artículos domine la herramienta en el mismo día.
PASO UNO
Ya sea manualmente o por alguna fuente externa de importación, los productos tienen que estar asociados a un proveedor para optimizar las agrupaciones.
Simplemente selecciona el proveedor, define cuál es la fuente de datos a importar y el formato o canal por el que se quieres hacer la carga de datos (Excel, json, desde un servidor o fichero).
Una vez hecha la carga de datos, podrás revisar, añadir o eliminar todo lo que sea necesario para una importación 100% personalizada y que se ajuste a tus necesidades.
PASO DOS
En cada catálogo se crea y gestiona su propio menú acorde con la estructura y categorización de los artículos deseados.
Una vez creados los menús hay que asociar los artículos a las categorías del menú para poder agruparlos y ordenarlos en función de las necesidades del ecommerce o marketplace.
Si lo deseas existe la posibilidad de descartar artículos de algún catálogo eximiéndolos de ser vinculados al menú. Los artículos que no estén asociados a ninguna categoría del menú no serán visibles en el catálogo.
PASO TRES
¿Vendes en Amazon?, ¿y en Zalando?, ¿también en el Corte Inglés?, no te preocupes, tenemos desarrollados los conectares necesarios para que puedas gestionar todos los catálogos por canales desde el PIM.
Indiferentemente de la plataforma ecommerce que utilices, ya sea, Shopify, WooCommerce, Prestashop, Magento, también vas a poder gestionar todos tus artículos desde el PIM.
Nuestra herramienta PIM está desarrollada exclusivamente para nuestros clientes, por lo tanto, tienen total integración con el ERP Twister de YET.
DESCUBRE LAS VENTAJAS QUE TIENE UN PIM DE ARTÍCULOS
Nuestro PIM te permite importar, crear, editar y publicar todos los productos de todos tus canales de venta o sistemas (ERP, CRM, B2B, B2C, Mirakl, Amazon, Shopify, WooCoomerce…) desde un único panel de control.
FÁCIL, RÁPIDO E INTUITIVO
Las ventajas de utilizar una gestión de información de productos avanzada, como la que ofrecemos, son numerosas. Aquí te indicamos algunas de ellas:
Reduce hasta un 50% los tiempos en gestión de artículos de todas las plataformas B2C, B2B, ERP y marketplace.
Hemos desarrollado una pantalla principal para que su uso sea lo más sencillo e intuitivo posible para el trabajador.
Importación de datos automática y grupal desde fuentes externas pudiendo ser un excel, json, desde un servidor o fichero.
Crea y diseña tantas plantillas de productos como sean necesarias adaptadas a las necesidades del gestor de contenidos.
Crea menús y categorías para agrupar y organizar los productos para después sincronizarlos con sus respectivos canales.
Sincroniza los datos de tus artículos con tus ecommerce (B2C y B2B), marketplaces y ERP desde nuestro PIM de artículos.
Estás a un click de poder reducir un 50% el tiempo y coste de gestión de artículos.
TODO EN UNO
Un programa de gestión de artículos totalmente flexible y adaptable a todas las plataformas que necesites: B2C, B2B, Marketplaces…
¿Vendes en Amazon? Contamos con una integración total con el marketplace más grande del mundo.
Accede y gestiona todos tus productos de venta B2B o B2C desde el panel principal del PIM.
Accede y gestiona todos tus productos de venta B2B o B2C desde el panel principal del PIM.
Te conectamos a la plataforma de gestión de ecommerce con más crecimiento y popular del momento.
Un PIM, o Product Information Management es un sistema de gestión de la información de productos. Su función principal es centralizar y gestionar todos los datos relacionados con los productos de una empresa, como descripciones, especificaciones técnicas, imágenes, y precios. Esto permite mantener una información de producto precisa y coherente en todos los canales de venta y distribución, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Un PIM es especialmente útil para empresas con grandes catálogos de productos y múltiples puntos de venta, tanto online como offline.
Las diferencias entre PIM (Product Information Management) y DAM (Digital Asset Management) radican en su enfoque y utilidad. Mientras que un PIM se centra en la gestión de datos de productos, un DAM se enfoca en la gestión de archivos digitales:
PIM (Product Information Management):
DAM (Digital Asset Management):
Las diferencias entre los sistemas PIM (Product Information Management) y CMS (Content Management System) son fundamentales en cuanto a su propósito y funcionalidad. Básicamente la diferencia es que mientras el PIM se enfoca en la gestión de datos de productos, el CMS se centra en la gestión de contenido digital para sitios web.
PIM (Product Information Management):
CMS (Content Management System):
Las diferencias entre PIM (Product Information Management) y PLM (Product Lifecycle Management) son notables en cuanto a su alcance y uso dentro de la gestión empresarial. La función principal del PIM es la gestión de la información de productos para su comercialización, mientras que el PLM abarca todo el ciclo de vida del producto, desde la idea inicial hasta su finalización:
PIM (Product Information Management):
PLM (Product Lifecycle Management):
Las diferencias entre PIM (Product Information Management) y PDM (Product Data Management) se centran principalmente en su enfoque y ámbito de aplicación dentro de la gestión de productos. En resumen, mientras el PIM se centra en la gestión de la información de productos para su comercialización, el PDM se enfoca en la gestión de datos técnicos y de diseño durante el desarrollo del producto.
PIM (Product Information Management):
PDM (Product Data Management):
Estos PIM se destacan por su capacidad de centralizar y gestionar la información de productos, mejorando así la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. En el mercado actual, algunos de los mejores sistemas de gestión de información de productos (PIM) son:
Reconocido por su interfaz fácil de usar y sus capacidades de integración con múltiples sistemas de comercio electrónico.
Popular por su capacidad de gestionar y distribuir información de productos a través de diversos canales de ventas.
Ofrece funcionalidades robustas para la gestión de productos y es especialmente útil para empresas con grandes catálogos.
Destaca por ser una plataforma de código abierto con una amplia gama de funcionalidades de gestión de datos de productos.
Conocido por su flexibilidad y personalización según las necesidades específicas del negocio.
Especializado en la integración y distribución de datos de productos, ideal para catálogos extensos.
Sobresale por su capacidad de sincronizar y actualizar información de productos en tiempo real.
Parte de la suite Odoo, se integra perfectamente con otras aplicaciones empresariales, ofreciendo una solución completa.
Integra de manera fluida con otros productos SAP, proporcionando una gestión de productos eficiente y centralizada.
Ofrece una integración completa con la suite Dynamics 365, facilitando la gestión de datos y la colaboración.